Por Luis Alejandro Castañeda, asociado ACORD Cundinamarca.
Ciudad de México, 20 de octubre de 2025 — La selección Cundinamarca de fútbol sonoro para ciegos escribió una página dorada en la historia del deporte colombiano al consagrarse campeón invicto de la Copa Internacional Azteca 2025, celebrada del 16 al 19 de octubre en las instalaciones del Club América, también conocido como El Nido de las Águilas.
El equipo colombiano demostró una notable solidez deportiva durante todo el certamen, finalizando como campeón invicto y recibiendo apenas un gol en contra en todo el torneo. En su debut, venció al equipo local América de México con un contundente marcador de 4-1, lo que marcó el inicio de una campaña arrolladora.
El delantero cundinamarqués John Eider González se destacó como el goleador del torneo, anotando en total cuatro goles y llevándose el Botín de Oro. Además, Cundinamarca obtuvo el reconocimiento a la valla menos vencida, gracias a las brillantes actuaciones de los arqueros Iván Darío Castañeda y Fredy Preciado.
Bajo la dirección del técnico Juan Carlos Castro Vargas, actual Bicampeón de la Liga Colombiana de fútbol sonoro, el equipo mantuvo dominio del balón sonoro en cada partido y una propuesta de juego ofensiva.
El torneo se desarrolló en el marco del 109° aniversario del Club América, fundado el 12 de octubre de 1916. Como parte de la celebración, se inauguró una nueva cancha sintética con especificaciones FIFA Quality Pro, diseñada especialmente para la práctica de fútbol para ciegos. Esta superficie de alto rendimiento ofrece mayor seguridad y amortiguación para los deportistas, elevando el nivel competitivo del certamen.
Este evento internacional no solo celebró el deporte, sino que también promovió la inclusión deportiva. El Club América se posiciona como pionero en integrar el fútbol sonoro dentro de su estructura profesional, un modelo que se espera sea replicado por otros clubes en América Latina y específicamente en Colombia.
Con este título, la selección Cundinamarca cierra su ciclo competitivo del calendario 2025 y se proyecta como firme candidata para representar a Colombia en la próxima Copa Internacional 2026, consolidándose como digno embajador del fútbol sonoro colombiano.