Regresa la Carrera Atlética de Soacha.

Date:

Por Álvaro Forero Daza – ACORD Cundinamarca

El evento será selectivo al Campeonato Suramericano de Carreras de Ruta en Rio de Janeiro, Brasil.

Después de 6 años, regresa la Carrera Atlética de Soacha “la ruta de la independencia”, el evento se llevará cabo en 2 jornadas, 19 y 20 de julio, y cuenta con el aval de la Liga de Atletismo de Cundinamarca y la Federación Colombiana de Atletismo, además, tendrá nuevo programa de competencias, hecho inédito en la historia de la prueba de calle, una de las más importantes de la región y del país, y será selectivo al campeonato suramericano de carreras de ruta, que tendrá como sede a Rio de Janeiro, Brasil, domingo 17 de agosto.

El certamen deportivo se cumplirá este año, con 3 distancias, 6 categorías, y tendrá como punto de encuentro el sector de Ciudad Verde, el sábado 19 de julio, Centro Comercial Miraflores, donde se realizará la milla urbana; domingo 20 de julio, el Centro Comercial Jardín, donde partirá la media maratón (21K) y los 5K. Además, podrán participar todos los amantes al runner de todo el país, en las categorías, U16, U18, U20, mayores, máster A y máster B, aseguró, Fernando Torres Martin, subdirector deportivo del Institutito Municipal Recreación y Deporte de Soacha.

Soacha, se convierte en el primer municipio de Colombia en realizar el campeonato nacional de carreras de ruta, y tercero de Cundinamarca con la mítica distancia de resistencia y fondo de 21K, después de Bogotá, y Zipaquirá, aprovechando las bondades del trazado del recorrido por las principales calles y la zona urbana del municipio cundinamarqués, sexto más poblado del país y el más poblado entre aquellos que no son capital de departamento.

HISTORIA Y ANCEDENTES DE LAS PRUEBAS DE LA MILLA, 5K Y 21K.

La milla, es decir 1.609 metros, es la distancia más corta que se corre a nivel popular en las calles, es una prueba clásica, que tiene un pasado que la vuelve interesante, emocionante, atractiva, y un presente que la encuentra cada vez con más adeptos.

La milla urbana es aquella que se corre fuera de las pistas y por ese motivo es la que eligen los runners populares, aquellos que no pertenecen al profesionalismo, aunque estos también participan, pero por separado.

La prueba de 5 kilómetros, o 5K, es la competencia más corta de larga distancia, muy popular en eventos recreativos y competitivos. Su historia se entrelaza con la evolución del atletismo y la popularización del running. Si bien no es una prueba de línea olímpica tradicional como los 5000 metros planos, la carrera de 5K ha ganado gran reconocimiento y participación a nivel mundial, especialmente en eventos masivos y carreras de ruta o calle, y la pueden hacer los corredores recreativos, populares, con menos experiencia en el running.

Desde 1992, la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo, hoy Word Athletics, organiza el Campeonato mundial de media maratón. A partir de ese momento en todos los países del mundo se realizan la prueba de 21K. reconocidos por su alta participación, recorridos atractivos y ambiente festivo. Algunas de las más destacadas son la Media Maratón de Valencia, conocida por ser la más rápida del mundo; la Great North Run, la media maratón más grande del mundo; y la Media Maratón de Lisboa, Nueva York, Berlín, entre otras.

Colombia realiza oficialmente la prueba de 21K y 98 metros, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 1946, decidieron incluir por primera vez esta distancia al considerar que permitiría una mayor participación y podrían evitarse los problemas de organización que planteaba una prueba de maratón. La media maratón de Bogotá, que este año llega a su edición 25, es la más masiva y una las más importantes de Suramérica, por alto su nivel técnico, organización, logística, mercadeo y planificación.

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Colombia campeón del Panamericano de Naciones de Patinaje de Velocidad

La Selección Colombia Positiva Compañía de Seguros se llevó...

Sergio Barrientos convierte a Cundinamarca en Campeón Nacional de Ajedrez 2025

Barrientos, actual número uno de Colombia, se quedó con...

Julio 8, la fecha «Anti Brasil»

Hace 11 años, el calendario no arrojaba un martes...

Adiós a Peter Rufai, la leyenda del arco nigeriano

Por Carlos Roberto Cruz / ACORD Cundinamarca El 24 de...