Una Davis para la historia

Date:

Por / César Augusto Prieto

La dramática definición de la serie de Copa Davis, entre Colombia y Luxemburgo del pasado fin de semana en el club Bellavista, al norte de Bogotá, más allá de su emotivo final, al filo del atardecer en un tie break no apto para nerviosos, deja varias reflexiones y datos que vale la pena reseñar.

– Por supuesto, una victoria que se enredó al sumar un 0-2 de entrada, ante unos rivales cuyo ranqueo en la ATP no decía mucho, pero que dieron un golpe casi sorpresivo y dejaron a Colombia al borde del K.O.

– El acceso al Grupo 1 Mundial que se disputará en septiembre, lo cual mantiene una tendencia de los equipos colombianos durante los últimos 10 años, pero deja abierta la pregunta sobre la presencia o no de la raqueta uno, el amigo Galán.

– Para el anecdotario, Colombia solo ha logrado una remontada similar frente a Venezuela en Caracas, en la década de los años 60, cuando nombres tan ilustres como Jairo Velasco y William “Pato” Álvarez se recuperaron de manera insospechada frente al equipo local y con público en contra.

– Colombia, en esta ocasión, presentó un equipo con un importante recambio generacional, sin su número uno, ya por segunda ocasión, y con la apuesta de una nueva ficha, el colombo-español Adria Soriano, a la postre, el héroe cafetero al conseguir el punto decisivo.

– Otra baja sensible, que por años fue punto casi fijo para Colombia, es de la ya retirada pareja de dobles, Farah-Cabal, reemplazada con éxito por la de Barrientos-Rodríguez quienes vienen jugado juntos con importantes resultados en el circuito profesional.

– Aunque el público colombiano, y más específicamente, el bogotano, es a veces muy pasivo para los decibeles y la hostilidad que se manejan en la Davis, cuando se “prende” es importante, con banda papayera incluida.

– En los detalles está el “diablo” o en este caso, estrategias para buscar la victoria: Bogotá, la superficie en polvo de ladrillo y su altura sobre el nivel del mar marcan diferencia, especialmente en las piernas de los rivales: lo de las famosas bolas “pinchadas”, no se nota hasta dónde.

– Aparte del amor propio y el aplomo de los jugadores en momentos críticos de cada partido, el técnico transmite serenidad y confianza desde el banco: en ese rol, más la experiencia copera, Alejandro no falla.

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Forjador del Hielo

Por: Herich Frasser periodista Acord Cundinamarca Sus pasos nos guían...

Colombia a los cuartos de final en el sub20 de Chile 2025

Por: Carlos Roberto Cruz Jiménez - Periodista de ACORD...

Colombia ganó en la fiesta de los menores

Con cuatro finales trepidantes y muy emotivas, se cerró...

SANTIAGO DEL ESTERO CERRÓ CON BROCHE DE ORO EL #BMXRACING2025

La doble jornada del 20 y 21 de septiembre...