Terminó la presencia colombiana en Gangwon 2024

Date:

Con la competencia de los esquiadores de fondo Samuel Jaramillo y Juliana Castaño finalizó la participación de la delegación colombiana en los Juegos Olímpicos de Invierno de la Juventud Gangwon 2024, que tuvo a cinco atletas en tres deportes.

En la distancia clásica de 7.5 kilómetros del esquí cross country, Juliana Castaño compitió en un grupo de 78 atletas y finalizó en la casilla 73, con un tiempo de 38 minutos y 54 segundos. Por su parte, Samuel Jaramillo finalizó en la posición 78 con un registro de 33 minutos y 34 segundos.

Un día antes, en la prueba de sprint del esquí de fondo, que se cumplió en el Alpensia Biathlon Centre de Corea del Sur, Juliana participó en la clasificación libre de sprint femenino en la que se ubicó en la casilla 73 con un tiempo final 5m:00s:89.  En la carrera masculina, el colombiano Samuel Jaramillo ocupó el puesto 79 con un tiempo de 4m:19s:30.

Las patinadoras colombianas Isabella Vargas e Isabella Caicedo, en el Gangneung Oval de esta ciudad costera en la provincia de Gangwon, Corea del Sur, las dos patinadoras colombianas corrieron tres pruebas: 500 metros, 1.500 metros y mass start, dejando el registro de la segunda participación del país en los juegos reservados para los menores de 18 años.

En los 500 metros, Isabella Caicedo fue la mejor patinadora de América al ubicarse en la casilla 20 con un tiempo de 48,27 segundos, mientras su compañera Isabella Vargas ocupó el puesto 26 con un registro de 43,443 segundos. En los 1.500 metros Vargas fue 23 (2:17,84) y Caicedo 25 (2:19,42).  En la prueba mass start, las dos colombianas no lograron clasificarse a la final.

El colombiano Tomás Palmezano cumplió el sueño olímpico en Gangwon 2024. Uno de los abanderados de nuestro país en los Juegos Olímpicos de Invierno de la Juventud debutó oficialmente en la prueba del skeleton, siendo ejemplo ante el mundo de que los sueños sí se cumplen.

El Comité Olímpico Internacional destacó que el colombiano soñó desde los siete años con la práctica del ciclismo BMX Racing, al publicar una foto de 2014 en la que Tomás tenía en su corte de pelo los aros olímpicos y, 10 años después, esos aros volvieron a brillar con su competencia en skeleton.

El 23 de enero, el colombiano salió en dos oportunidades al Alpensia Sliding Centre. En el primer heat, Tomás completó el descenso con un registro de 56.53 segundos y una velocidad máxima de 109.6 kilómetros por hora, que lo ubicó en la decimoctava posición.

Para la segunda salida, Tomás tuvo un descenso similar de 56.81 segundos y una máxima de 108.7 kilómetros por hora, para terminar con una sumatoria de un minuto y 53 segundos en la posición 17.

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

El empate de Colombia – Perú en cifras

Por: Carlos Roberto Cruz / ACORD Cundinamarca Acá están las...

Barranquilla se prepara para recibir la Olimpiada Mundial de Ajedrez Juvenil Sub16 FIDE 2025

La cuenta regresiva ha comenzado para uno de los...

Los juveniles sacaron la cara por Cundinamarca

Por: Herich Frasser / ACORD Cundinamarca Los patinadores juveniles fueron...

La Empresa de Licores de Cundinamarca abre nuevos espacios

. La proyección futurista del gerente Nicolás Forero . Trabajo...